Ya estamos trabajando

Ya estamos trabajando

El buque hospital Global Mercy lleva a cabo su primera misión humanitaria.

El mayor buque hospital civil del mundo, el Global Mercy, se ha unido a su buque hermano, el Africa Mercy en el puerto de Dakar, en Senegal. Desde la llegada del África Mercy a Senegal, a inicios del mes de febrero, los cirujanos voluntarios de Naves de Esperanza han realizado más de 270 cirugías gratuitas a bordo de este buque hospital.

El Global Mercy no solo es un buque hospital. Además de contar con 6 quirófanos, capacidad para 200 pacientes, hospital de día, farmacia, laboratorio, y con los equipos y tecnología más avanzada, es un hospital universitario. Sus salas de formación, su laboratorio de simulación virtual, le permiten proporcionar a los futuros cirujanos, al personal sanitario y a los ingenieros biomédicos, oportunidades únicas de capacitación, de manera que puedan aprender nuevas técnicas y recursos.

En su primera misión humanitaria, en el puerto de Dakar, en el buque hospital Global Mercy se están llevando a cabo, en cooperación con el Ministerio de Salud y Bienestar de la República de Senegal, en el marco de los programas de capacitación médica de Naves de Esperanza, jornadas de capacitación médica. Profesionales médicos de primer nivel están formando a cirujanos, enfermeras e ingenieros biomédicos de manera que puedan realizar cirugías más seguras para sus futuros pacientes.

Durante cuatro semanas, nuestros voluntarios habrán entrenado y adiestrado a más de 300 participantes en diversos cursos, superando las 4.500 horas de formación. Se habrán impartido formaciones en técnicas esenciales quirúrgicas, anestesia obstétrica, anestesia pediátrica, cuidados de enfermería peri operatorios, reanimación neonatal y mantenimiento de equipos biomédicos, entre otros cursos.

La Dra. Odry Agbessi, cirujana de Benin, voluntaria de Naves de Esperanza, que ha impartido la formación en técnicas esenciales quirúrgicas en este tiempo nos dice: «La mayoría de las veces, en África, vamos directamente al paciente. No tenemos un lugar para la simulación, para poder practicar». Sin la posibilidad de practicar antes de realizar cirugías en pacientes reales, los cirujanos podrían no aprender los procedimientos adecuados. «Todos ellos -incluso los que ya son cirujanos o están cerca de serlo- dicen que han aprendido, que hacen muchas cosas de forma incorrecta», nos explica la Dra. Agbessi acerca de los siete estudiantes que han asistido a su curso. «Participar en este curso les da la oportunidad de cambiar».

Estas jornadas de formación y capacitación han sido, como todo lo que llevamos a cabo desde Naves de Esperanza, gratuitas para los participantes. No han tenido que abonar nada en concepto de gastos de los cursos, alojamiento, manutención, materiales empleados y documentación impresa facilitada.

Te invitamos a que sigas haciendo posible, gracias a tus donativos, el que podamos seguir llevando salud y esperanza a los más necesitados, tanto por medio de cirugías gratuitas como capacitando y formando a profesionales de la salud locales.

Cookie Consent with Real Cookie Banner
This site is registered on wpml.org as a development site.