Para poder realizar nuestra labor en África utilizamos vehículos todo terreno. En cada nación realizamos evaluaciones de pacientes. Nuestros equipos médicos, todos voluntarios, examinan a los pacientes día y noche para ver si es posible recibir tratamiento en el barco.Se les da cita para una operación. Nuestro próximo destino, Senegal es un país extenso. Las distancias son grandes y algunos pacientes simplemente no llegan al barco para poder ser examinados y valorados.
A veces los pacientes no disponen del dinero necesario para el transporte, o tienen miedo de aparecer en público debido a la gravedad de su condición.
Nuestros vehículos todo terreno llegan hasta ellos y les ayudan a realizar el difícil viaje a Dakar, donde estará atracado el Africa Mercy. Para muchos pacientes estos vehículos representan un elemento esencial para que su operación sea una realidad.

La naturaleza del paisaje y la geografía del África subsahariana hace necesario que Naves de Esperanza disponga de una flota de vehículos todo terreno para el transporte de personal y pacientes. La mayoría de las carreteras no están pavimentadas y están llenas de baches. En esta zona del mundo, los vehículos todo terreno son una necesidad, no un lujo. Los voluntarios de Naves de Esperanza llevan a cabo una serie de actividades fuera del barco que incluyen clínicas dentales y oftalmológicas, programas de agricultura, apoyo a la construcción y proyectos de capacitación. Los vehículos con tracción en las cuatro ruedas son esenciales para proporcionar transporte a los distintos equipos hacia y desde estos sitios.

Algunos de los vehículos de nuestra flota tienen ya más de 8 años y ha llegado el momento de renovarlos. Necesitamos hacerlo antes de que el África Mercy zarpe en abril de 2021 para Senegal, donde estará hasta finales de este año. El coste aproximado de cada vehículo asciende a 42.000€. Con tu aportación podemos hacerlo posible. Te animamos a que colabores específicamente para suplir esta necesidad. Al hacerlo indica «renovación vehículo».