Casi el 90% de los habitantes de África tienen poco o ningún acceso a un médico cualificado o a un hospital.

Con el apoyo de personas como tú, desplegamos barcos hospitalarios para combatir esta abrumadora estadística.

En las naciones en vías de desarrollo, la falta de acceso a la atención básica de la salud puede tener resultados terribles. Naves de Esperanza ofrece de forma gratuita alivio a través de cirugías especializadas que salvan vidas, mejoran la calidad de vida y restauran la esperanza. Los pacientes se recuperan bajo el cuidado de nuestros profesionales en el barco.

Image
Maxilofacial

Tumores craneofaciales, labio leporino y paladar hendido, y enfermedades del oído-nariz-garganta son condiciones que amenazan la vida de los niños y adultos en toda África. Un paladar hendido no corregido hace que sea difícil, sino imposible, para un bebé mamar o beber de una botella. Los tumores faciales benignos no tratados pueden crecer hasta el punto de asfixiar al paciente. Muy a menudo cuando se sufre alguna deformidad facial el resultado es convertirse en un marginado social.

Plásticas

Los tumores benignos, las úlceras crónicas, las cicatrices de heridas graves y especialmente las contracturas por quemaduras (endurecimiento de la piel que restringe el movimiento) son todas condiciones prevalentes en los países donde los machetes provocan los incendios más comunes y es lo que utiliza la mayoría de la población para cocinar.

Generales

Debido a las supersticiones, incluso las hernias y bocios, que no obstaculizan en gran medida la actividad física, pueden provocar que los enfermos sean condenados al ostracismo por sus comunidades locales, evitando que los niños asistan a la escuela y los adultos a ser capaces de trabajar.

Ceguera

La mayoría de las personas ciegas del mundo – un 90% – viven en países en vías de desarrollo donde la atención a los cuidados oftalmológicos básicos es prácticamente inaccesible. Los cirujanos oftalmológicos de Naves de Esperanza llevan a cabo operaciones críticas de forma gratuita ofreciendo a los pacientes nueva visión y una gran mejoría en su estilo de vida.

Cataratas

Las cataratas son la mayor causa de ceguera con posibilidad de tratamiento del mundo. No solo eso, sino que la ceguera por cataratas tiene curación y es posible recuperar la visión a través de una intervención de bajo coste de unos 20 minutos de duración. Las intervenciones quirúrgicas a bordo de Naves de Esperanza se llevan a cabo empleando los más recientes métodos y tecnologías. La atención oftalmológica es ofrecida al paciente sin coste alguno.

Alteraciones corneales y estrabismo

Los cirujanos oftalmológicos de Naves de Esperanza llevan a cabo procedimientos para corregir pterigión (alteraciones en la zona de la córnea), el estrabismo y las deformidades de los parpados, así como para retirar globos oculares deformes o sin visión, reemplazándolos por prótesis.

La falta de movilidad en un país en vías de desarrollo se convierte en algo más que una discapacidad. En muchas culturas africanas aquellos con defectos de nacimiento o desfiguración por lesión no tratada, pueden ser vistos como malditos y su anomalía física convierte a un niño o un adulto en un paria. El equipo ortopédico de Naves de Esperanza ayuda a estas personas perjudicadas con cirugías gratuitas.

Traumas sin tratar

Muchos africanos que sufren lesiones traumáticas como fracturas de huesos no reciben la atención médica adecuada produciendo deformaciones y pérdida de movilidad. Nuestro equipo ortopédico trabaja para corregir esas deformidades y restaurar la mayor movilidad posible para el paciente.

Ponseti

La cirugía ortopédica requiere anestesia general y un postoperatorio doloroso de hospitalización prolongada. Los moldes de yeso del método Ponseti se pueden utilizar como una alternativa o complemento a los métodos quirúrgicos tradicionales requiriendo menos o, a veces, eliminando la necesidad de cirugía.

Las mujeres suelen estar entre los más desfavorecidos en los países en vías de desarrollo. Por desconocimiento de las condiciones obstétricas, frecuentemente son excluidas por la comunidad.

Físula Obstétrica

La FVV es una condición principalmente causada por un parto prolongado. Las mujeres en los países en vías de desarrollo, por falta de atención médica adecuada, pueden estar 2, 3 o 4 días de parto. La presión constante del cuerpo del bebé hace que se corte el suministro de sangre a la región pélvica, dañando los nervios y los tejidos y se crea un agujero que produce un escape de orina y/o heces. Como si la pérdida de su bebé no fuera suficiente, la madre además se queda incontinente. Al no tener acceso a los productos sanitarios, las pérdidas de orina van directamente a su ropa y producen un hedor terrible que hace que las personas las rechacen a donde quiera que vayan. Las cirugías de VVF reparan estas fístulas y permiten a las mujeres volver a una vida normal.

Prolapso uterino

Las causas exactas aún no se conocen, pero, básicamente, las mujeres de cualquier edad pueden sufrir de esta peligrosa condición que implica que el útero se afloje y quede flotando dentro del cuerpo de la mujer. Casi siempre se requiere cirugía para corregir esta condición.

Mejorando la salud de las mujeres africanas

Aparte de la FVV hay muchas otras condiciones obstétricas que las mujeres enfrentan en las naciones en vías de desarrollo, como el prolapso uterino. Este proyecto trabaja en 3 áreas principales:

  1. Proporcionar cirugías para pacientes que sufren de prolapso uterino o de otras condiciones ginecológicas.
  2. Proporcionar asesoramiento a los pacientes y sus familias para menguar los efectos emocionales que pueden surgir como consecuencia de su condición.
  3. Trabajar con socios locales para llevar a cabo campañas para proporcionar información general sobre el prolapso y las opciones quirúrgicas disponibles.

Muchos habitantes de países en vías de desarrollo nunca han tenido el privilegio de ser atendidos por un dentista. Los cuidados dentales son casi inexistentes en la mayor parte de África Occidental, y en otros países que visita Naves de Esperanza, la situación económica hace que el acceso a ellos sea imposible para la mayoría de la población.

Educación sobre higiene bucal

La falta de higiene bucal y la ausencia en el tratamiento dental puede desembocar en enfermedades mucho más graves como la llamada Noma. Los equipos de profesionales dentales de Naves de Esperanza trabajan para mejorar la salud bucal en países en vías de desarrollo a través de la educación sobre higiene bucal y la formación de los profesionales de la comunidad.

Tratamientos dentales

Naves de Esperanza opera clínicas dentales para atender a gente necesitada. Por causa de una higiene dental muy pobre las extracciones son procedimientos habituales, además se hace empastes, tratamiento de conductos, prótesis parciales y manejo de infecciones odontogénicas intraorales y extraorales. A menudo después de ser tratados los pacientes abracen a los dentistas en señal de alivio y agradecimiento.

Ayudando a las mentes dolidas

En las naciones en desarrollo, las personas que sufren de enfermedades mentales a menudo son marginadas por sus familias y comunidades más amplias. A veces, la mala comprensión de estas condiciones puede conducir a nuevos abusos. Pocas naciones en desarrollo cuentan con instalaciones que ofrezcan servicios de salud mental y lo que existe es por lo general insuficiente. Los trabajadores de atención primaria de salud son esenciales para la prestación de servicios de salud mental de calidad y los programas de capacitación para ellos mejorar significativamente el tratamiento.

Por desgracia, no todas las personas que llegan a nuestros barcos hospitalarios con una necesidad física o médica pueden ser ayudadas mediante atención quirúrgica. Para muchos, el barco llega demasiado tarde: su estado ha progresado más allá del punto en el que la ayuda médica puede curarles. Mientras los enfermos terminales sufren dolor físico, espiritual y emocional, sus familias también sufren junto a ellos.

El Equipo de Cuidados Paliativos de Naves de Esperanza ayuda a estos pacientes y a sus familias durante este delicado momento.

Formamos a los familiares y cuidadores para que puedan atender las necesidades físicas de estos pacientes. A menudo, los enfermos terminales son el principal sostén de sus familias. En estos casos, Naves de Esperanza trabaja con los familiares supervivientes para desarrollar nuevas oportunidades de ingresos. Seguimos el modelo de Jesús al atender con ternura a los pacientes moribundos y a sus familias en duelo, e invitamos a los líderes religiosos locales a ofrecer apoyo espiritual y práctico.

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner
This site is registered on wpml.org as a development site.