
Naves de Esperanza pretende dejar al país de acogida mejor equipado con la formación, las herramientas y la infraestructura necesaria para atender a los suyos.
Muchas veces la calidad de cuidados médicos en países en vías de desarrollo sufre por falta de entrenamiento y por la falta de instalaciones adecuadas para proporcionar un cuidado médico de calidad. Trabajamos con los servicios sanitarios nacionales y otras entidades para identificar las necesidades y desarrollar programas que mejoren estas áreas.
Naves de Esperanza ofrece programas de entrenamiento adaptadas a las necesidades y el equipamiento disponible en cada país para cirujanos, enfermeras, dentistas, oftalmólogos, comadronas, profesores de educación para la salud y otro personal médico. También se enseña material de la OMS sobre el manejo de enfermedades contagiosas.
Gracias por tu consideración en apoyar Naves de Esperanza. Hay la opción de colaborar de forma puntual o mensual. La manera más eficaz de contribuir a nivel personal es con un donativo mensual. Cuando donamos una cantidad mensual no notamos mucho la diferencia, pero al final del año llega a ser una cantidad que realmente puede tener un impacto en la vida de una persona necesitada.